La historia de Deleitosa está muy ligada tanto al cristianismo como a los conquistadores que marcharon al nuevo continente a probar suerte. De aquí que su personaje más ilustre en ese sentido sea José Luis Soleto Alvarado, descendiente de uno de los grandes conquistadores extremeños, ya que muchos de ellos, del mimo apellido, Alvarado, fueron en las gestas promovidas por los grandes conquistadores de la región como Francisco Pizarro o Hernán Cortés. Pero se tiene constancia de que los orígenes del asentamiento de los deleitoseños es bastante anterior y que posiblemente procedan de un primer asentamiento cristiano allá por el siglo XI, alrededor del año 1000 de nuestra era. Actualmente es un pueblo donde el progreso de los tiempos ha hecho mella. Tras el éxodo rural que sufrieron los pueblos extremeños durante la dictadura franquista, la localidad se ha ido haciendo a sí misma al amparo de la fuerza de voluntad y el carácter de los deleitoseños que hacen que, actualmente el municipio se haya modernizado en su medida y sea uno de los lugares especiales de toda esta zona de la región. Entre las costumbres más tradicionales que actualmente se siguen realizando, los habitantes de la localidad han incidido en destacar las charlas al aire libre ( a la fresca ) que por las noches mantienen en los patios y las puertas de las casas una vez llegado el verano. Entre otras cosas, Deleitosa también es un pueblo famoso internacionalmente desde los años 50 cuando un fotógrafo americano, de la revista LIFE, Eugene Smith, realizó un impresionante reportaje sobre un pueblo español, eligiendo como prototipo a esta localidad. Teniendo en cuenta que la localidad estaba sumida en la pobreza en los primeros años del franquismo, este reportaje sirvió para que se conociese internacionalmente cómo era la vida en un país dominado por una dictadura de carácter fascista. Posteriormente, otros reporteros internacionales, han seguido fotografiando la localidad.